Test de inteligencia y personalidad

Test de inteligencia y personalidad

Test para evaluación de la inteligencia y la personalidad

La evaluación del comportamiento criminal se ha dirigido, clásicamente a recoger la máxima información sobre Inteligencia y Personalidad. Para:

  • Determinar aspectos legales como la competencia para ser juzgado o la determinación de la responsabilidad penal.
  • Establecer la relación entre las capacidades intelectuales y tipo de delincuencia.
  • Relacionar Trastorno de la Personalidad y Conducta Criminal.

 

Test de inteligencia más utilizados

  • WAIS-III. Scala de inteligencia de Weschler para Adultos de Weschler

  • Proporciona un cociente intelectual total (CI) y 2 parciales: uno verbal y otro manipulativo.
  • Detecta diferencias en la inteligencia de sujetos con trastornos de personalidad, psicópatas y delincuentes y población general.
  • Permite obtener un Cociente de deterioro mental debido a la edad o patología mental orgánica.

 

  • Las matrices Progresivas de Raven (b)

  • Evalúa la inteligencia general “Factor G” a partir de matrices o series de problemas que van incrementando su dificultad.
  • Tiene la ventaja de estar exentas de patrones educativos y/o culturales.

 

  • TONI-2. Test de Inteligencia no verbal

Proporciona una medida del funcionamiento intelectual mediante la evaluación de la capacidad para resolver problemas abstractos de tipo gráfico, eliminando así la influencia del lenguaje y de la habilidad motriz.

 

  • K-BIT. Test breve de Inteligencia de Kaufman

  • Es un test de cribaje o Scrennig que evalúa las funciones cognitivas, tanto verbales (Vocabulario) como no verbales (Matrices).
  • Permite la apreciación de la inteligencia cristalizada y fluida y proporciona un CI compuesto.

 

Test de Personalidad

Test Psicométricos:

  • Miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, daño cerebral, comprensión verbal, etc.)
  • Su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada y objetivizada que los proyectivos.

Los test psicométricos más utilizados son:

  • MMPI y MMPI-2

Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. Consta de trece subescalas:

8 escalas básicas:

  1. Hipocondriasis
  2. Depresión
  3. Histeria,
  4. Desviación psicopática,
  5. Paranoia,
  6. Psicastenia,
  7. Esquizofrenia
  8. Manía.

2 Subescalas de constructos generales:

  1. Masculinidad-feminidad,
  2. Introversión- extraversión social.

3 Subescalas que valoran actitudes de comunicación.

  1. Mentir
  2. Infrecuencia
  3. Corrección- defensividad

Tiene el inconveniente de ser muy extenso, en su formato más amplio 566 preguntas, sobre todo para sujetos de nivel cultural bajo. Para evitar este problema existe una versión reducida de la escala.

  • MCMI-III (Inventario Multiaxial Clínico de Millon-III)

Evalúa estilos de personalidad, trastornos de personalidad y algunos síndromes clínicos principales, según criterios del DSM-IV, posibilitando un diagnóstico sistematizado.

  • EPQ-R. Cuestionario de Personalidad de Eysenck

Evalúa tres dimensiones globales de personalidad:

  • Emotividad
  • Extraversión
  • Dureza emocional (Psicoticismo)

Consta también de una escala de sinceridad (disimulo/conformidad).

  • 16 PF-16 PF-5 (Catell) Cuestionario Factorial de Personalidad.

Evalúa cinco dimensiones globales de personalidad:

  • Extraversión
  • Ansiedad
  • Dureza
  • Independencia
  • Auto-control
  • Y además, 16 factores de personalidad.

 

Test Proyectivos

  • Enfrentan al sujeto con una situación ambigua “a la cual responderá en función de lo que dicha situación represente para y según lo que esté experimentando durante ese proceso de respuesta”.
  • Lo esencial serán las manifestaciones unificadas de la personalidad, que suponen proyecciones desencadenadas frente a estímulos ambiguos.

Los test proyectivos más utilizados son:

  • RORSCHACH. Psicodiagnóstico de Rorschach.

Valora los diversos aspectos estructurales (profundos) de la personalidad desde un punto de vista psicodinámico-psicoanalítico.

  • TAT. Test de Apercepción Temática de Murray y Bellack

Evalúa diferentes aspectos como impulsos, emociones, sentimientos, complejos y conflictos de la personalidad que el sujeto no admitiría, en su caso, porque no es consciente de ellos.

  • Test de la Figura humana de Machover y Test del Árbol de Koch

Técnicas proyectivas expresivas (Dibujo de lápiz y papel)

 

Otras técnicas de evaluación

  • STAXI-2 (b) Inventario de expresión de Ira (Spielberger)

Evalúa la ira como Rasgo y como Estado y los efectos de esta emoción en la salud mental y física.

  • STAI (b) Inventario de Ansiedad (Spielberger)

Evalúa la ansiedad situacional-transitoria (Estado) y general estable (Rasgo)

  • SCID-II. Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos de personalidad (Eje II del DSM-IV)

Entrevista que evalúa la categoría o dimensión de los trastornos de personalidad según los criterios del sistema clasificatorio del DSM- IV.

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Google’s Privacy & Terms. Para más información puedes visitar nuestra    Política de cookies
Privacidad