Signos de muerte

Signos de muerte

Signos de muerte

Constituye signo de muerte la comprobación, instrumental o no, de determinadas condiciones o estados capaces de demostrar el fallecimiento de una persona.

Existen dos grandes grupos:

  1. Signos debidos a los fenómenos cadavéricos.
  2. Signos debidos al cese de las funciones vitales.

 

Signos de muerte debidos al establecimiento de los fenómenos cadavéricos.

Signos de muerte, que por su propia naturaleza implican cambios bioquímicos y estructurales en los tejidos, lo que le confiere la ventaja de su certeza.

a) Fenómenos cadavéricos consecutivos a cambios químicos místicos.

Signos debidos al cambio de reacción del medio interno. La técnica más sencilla es la de LECHA – MARZO, que investiga el pH en la secreción lacrimal con la ayuda del papel de tornasol, virando a azul en el vivo, mientras que en el cadáver vira al rojo.

b) Fenómenos cadavéricos abióticos.

Poseen un gran interés desde el punto de vista del diagnóstico de la muerte.

  • Livideces cadavéricas.
  • Rigidez cadavérica

c) Fenómenos cadavéricos originados por la putrefacción.

Se deben a la acción de los gérmenes en el cadáver.

  • Mancha verde.
  • Radiografía abdominal.

 

Signos de muerte debidos al cese de las funciones vitales

La parada funcional irreversible de cualquiera de los tres sistemas (respiratorio, circulatorio y del sistema nervioso) equivale a la muerte del individuo.

a) Cese de la función respiratoria.

En cualquier caso la anulación de la función respiratoria para el diagnóstico de muerte cierta debe valorarse en el conjunto de los signos clínicos que presente en el sujeto.

b) Cese de la función circulatoria.

  • Paralización cardíaca. Auscultación cardíaca directa, sin instrumentos ni aparatos, durante 5 min., sin interrupción. La electrocardiografía y la ecocardiografía sirven para su realización.
  • Paralización de la circulación periférica. La ausencia de pulsos periféricos resulta de valor, pero no totalmente determinante en ciertos casos.

c) Cese de las funciones nerviosas.

El diagnóstico de muerte cierta será más fácil y menos problemas planteará, cuanto más nos alejemos del teórico punto de “no retorno”, ya que una vez llegado a dicho punto, la muerte sigue un curso coincidente en todas las personas.

Puede interesarte: Fases de la muerte

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Google’s Privacy & Terms. Para más información puedes visitar nuestra    Política de cookies
Privacidad