La Salud Mental

La Salud Mental
Concepto de salud mental
El concepto de salud mental está relacionado con el óptimo desarrollo del individuo dentro de su entorno, teniendo en cuenta su edad, sus capacidades, sus condiciones de vida y cultura en la que vive.
Se puede definir la salud mental como la capacidad del individuo para:
- Relacionarse con los demás.
- Participar en las modificaciones del entorno de forma constructiva.
- Resolver los potenciales conflictos de manera adecuada.
- Desarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro de las normas sociales.
Concepto de la Salud mental según la OMS
“Estado completo de bienestar biológico, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad” (OMS, 1977).
Normalidad y anormalidad en psicología
Un trastorno mental aparece en el contexto de un determinado terreno constitucional (biológico), influye y es influido por los recursos, afectos y forma de interpretar la realidad de la persona (lo psicológico) y está determinado, en cierta medida, por el entorno en general y la relaciones con los otros (lo social).
En ocasiones resulta complicado determinar cuándo alguien tiene un trastorno mental y hay que delimitar lo que es normal o de lo que no lo es.
Criterios de determinación de normalidad-anormalidad:
- Ideal de perfección: lo contrario o lo distante a un ideal.
- Criterio estadístico: lo raro o lo infrecuente.
- Criterio social: lo que perturba, es inadecuado o supone una ruptura
- Criterio subjetivo: vivencias personales de malestar, dolor o sufrimiento.
- Criterio funcional: el grado de deterioro social, laboral, personal…
Estructura del bienestar psicológico
Los determinantes de la calidad de vida y de la satisfacción personal son:
- Auto-aceptación: la persona se valora positivamente a sí misma y a su vida pasada.
- Dominio ambiental: es capaz de gestionar afectivamente la vida y el ambiente propios.
- Relaciones positivas con otros: capacidad de establecer vínculos interpersonales de alta calidad.
- Propósito en la vida: creencia de que la propia vida es significativa y tiene una meta u objetivo.
- Crecimiento personal: sentimiento de desarrollo y crecimiento personal.
- Autonomía: sentido de la autodeterminación.
Características de las personas mentalmente sanas
- Están satisfechas consigo mismas
- No se sienten abrumadas por sus propias emociones (rabia, temores, amor, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones).
- Aceptan las decepciones de la vida sin alterarse.
- Presentan una actitud tolerante y despreocupada, respecto a la propia persona y a los demás y son capaces de reírse de sí mismas.
- Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades.
- Se respetan a sí mismas.
- Capacidad de afrontar la mayoría de las situaciones.
- Encuentran placer de las cosas simples de la vida cotidiana.
- Se sienten bien con los demás.
- Capacidad para amar y considerar los intereses de los demás.
- Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas.
- Confían en los demás y sienten que los otros confían en ellos.
- Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la gente.
- No se aprovechan de los demás ni se dejan utilizar.
- Sentimiento de pertenencia a un grupo.
- Implicación en los asuntos que afectan a la sociedad.
- Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta.
- Afrontamiento de los problemas que la vida presenta.
- Aceptación de responsabilidades.
- Modificación de su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando es necesario.
- Planificación para el futuro, al que se enfrentan sin temor.
- Actitud abierta a nuevas ideas y experiencias.
- Utilización de las propias habilidades y aptitudes.
- Se fijan metas ajustándose a la realidad.
- Capacidad para tomar decisiones propias.
- Sentimiento de satisfacción cuando se esfuerza en hacer algo.
Conceptos básicos en salud mental
En salud mental se denomina:
- Diagnóstico: proceso de asignación de determinadas manifestaciones clínicas a una categoría.
- Síntoma: son informaciones subjetivas relativas a experiencias recordadas, pertenecientes al mundo privado del sujeto que incluyen fenómenos no siempre observables (estados de ánimo, actitudes,etc.)
- Signo: cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente y comprenden conductas de interés clínico medibles a través de instrumentos
- Síndrome clínico: categorías constituidas por conjuntos de signos y síntomas que se presentan de forma repetitiva.
- Trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados al deterioro de una o más áreas de funcionamiento
- Enfermedad: cuando los trastornos tienen una etiología conocida y un proceso patológico identificable.
- Fase: cada uno de los episodios de alteración por los que pasa una enfermedad.
- Proceso: cuando un trastorno se caracteriza por una desviación incomprensible (no lógica) de la vida psíquica, con aparición de elementos psicológicos nuevos, que producen la ruptura biográfica y dejan un defecto en la personalidad (p. e. la esquizofrenia).
- Brote: cuando el proceso es agudo.
- Defecto: cuando un brote ocasiona una disminución duradera de las funciones psíquicas.
- Desarrollo: un tipo de trastorno en el que la sintomatología va apareciendo progresivamente desde la propia personalidad del sujeto de forma que resulta biográficamente comprensible (p. e. la paranoia).
Síndromes en Salud Mental
Los tres grandes síndromes en Salud Mental son la neurosis, la psicosis y la psicopatía.