¿Qué es un Psicópata?

¿Qué es un Psicópata?
Cuando nos planteamos ¿qué es un psicópata? la primera imagen que viene a nuestra mente es la que el cine, la literatura, la prensa y la televisión han creado en nuestra en mente a lo largo de los años. Asociamos el término directamente con violencia, un asesino despiadado, alguien que está loco y que solo quiere matar.
También en internet la situación es esta. Si haces una simple búsqueda en google de la palabra «psicópatas» y te vas a imágenes, verás solo fotos e ilustraciones de gente con dudosa salud mental y sobre todo, sangre.
La realidad queda muy lejos de éste concepto. Y es que un psicópata podría ser un asesino, pero no tiene que serlo necesariamente.
Se trata de personas que tienen una vida «normal», están integrados dentro de nuestra sociedad. Al menos eso quieren aparentar.
Los psicópatas no se encuentran únicamente cometiendo crímenes por doquier, o reclusos en una institución penitenciaria. El porcentaje de psicópatas que desarrolla una actividad criminal es realmente bajo. Podemos encontrar muchos de ellos en posiciones sociales respetadas.
Y es que esta imagen que existe del trastorno, quizá la creó un verdadero psicópata para evitar ser reconocido.
Entonces, ¿qué es un psicópata?
Un psicópata es una persona con una disfunción afectiva en la esfera interpersonal, con falta de sensibilidad, empatía y remordimientos. Llegan a ser egocéntricos, manipulan y mienten, violan persistentemente las normas sociales y explotan a los demás sin experimentar algún sentimiento de culpa.
Este trastorno ha sido objeto de estudio por muchos profesionales de la psicología, psiquiatría y criminología. A lo largo de la historia se le han otorgado nombres diversos, por ejemplo «locura sin delirio». El concepto de psicópata ha evolucionado mucho a lo largo de la historia.
En ningún momento podemos considerar a psicópata como un loco, ya que no padecen ninguna alteración en la capacidad de racionar, no hay alucinaciones ni otros síntomas neuróticos o de pensamiento irracional. Saben en todo momento lo que hacen, y que su comportamiento va en contra de las normas sociales. Además su nivel intelectual es bastante notable, los psicópatas suelen ser personas muy inteligentes.
Actualmente, la psicopatía se encuadra dentro de los trastornos de la personalidad, concretamente está clasificada como un Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) por el DSM-IV. La incluye en el Grupo B “dramático, emocional o errático”.
Sin embargo, Robert Hare, una de las personas que mayor estudio a dedicado a la psicopatía y creador del test de evaluación de la psicopatía, critica ésta clasificación, ya que indica que “los criterios diagnósticos del TAP identifican en realidad a sujetos que son delincuentes persistentes, la mayoría de los cuales no son psicópatas”.
Los rasgos más característicos de la personalidad psicopática son: carencia de emociones, sentimientos y empatía. No se arrepienten de sus actos y tienen una ausencia total de responsabilidad, remordimientos y sentimiento de culpabilidad.
La persona mantiene sus capacidades cognitiva intactas, es decir, sabe perfectamente lo que hace, y si realiza alguna acción es porque así lo desea.
Conclusión
En resumen, es muy importante tener claro que los psicópatas NO son enfermos mentales. En absoluto padecen una dolencia que altere sus funciones cognitivas. La psicopatía es un Trastorno de la Personalidad (que nada tiene que ver con una enfermedad). Más concretamente la psicopatía está calificada como un Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP).