Los delincuentes con psicosis afectivas

Los delincuentes con psicosis afectivas

Psicosis afectiva y Criminalidad

Los enfermos afectados por psicosis afectivas padecen alteraciones graves y la comisión de un delito puede estar directamente relacionada con su enfermedad.

Estas enfermedades son:

  • Depresión mayor o unipolar
  • Trastorno bipolar (antes denominada psicosis maniaco- depresiva).

Algunos autores (Kaplan y Sadock, 1991; Benezech, 1991; Malmqvist, 1995) informan que:

  • Un 75% de pacientes maniacos son violentos
  • La depresión es un factor mucho más importante en la etiología del homicidio de lo que se había creído.
  • La presencia de delirios y alucinaciones entre los depresivos incrementa el riesgo de cometer homicidios.

Ogolff (1996) indica que la prevalencia de trastornos afectivos entre presos oscila entre el 3 y el 25%. Algo superior en condenados por asesinato (entre el 3% y el 37%).

Eaves et al., (2000) sugieren que existe una relación sólida aunque modesta entre trastornos afectivos y delincuencia (% pequeño)

 

Depresión mayor

Síntomas centrales

Los elementos centrales de esta enfermedad son:

  • Bajo estado de ánimo constante en la persona.
  • Anhedonia: lo que antes le parecía satisfactorio ahora no le despierta ningún interés.
  • Su energía y actividad se ven dismunuidas.
  • Dificultad para prestar atención y concentrarse.
  • Autoestima baja.
  • Falta de confianza en sí mismo.
  • Sentimiento de culpabilidad y falta de valía.
  • Mira el futuro con pesimismo.
  • Ideas suicidas o tentativas en algunos casos.
  • Alteraciones del sueño, conducta alimentaria y sexual.

 

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una alteración afectiva en la que el paciente alterna periodos donde presenta un elevado del estado de ánimo y otros en los que experimenta sensaciones depresivas.

Se alternan fases o ciclos maniacos con otros en los que predominan los síntomas depresivos (bi-polar).

Los que padecen un trastorno bipolar presentan una peor condición mental que los deprimidos y pueden desarrollar ideas de persecución y de grandeza produciendo delirios muy sólidos y bien estructurados.

Síntomas centrales

  • Grandiosidad y omnipotencia
  • Desinhibición
  • Incontinencia verbal
  • Gran actividad motórica
  • ?Insomnio

 

Etiología

Los trastornos afectivos pueden aparecer por:

  • Afecciones orgánicas (alteraciones químicas en el cerebro)
  • Consumo de sustancias (drogas)
  • Asociación con un trastorno de personalidad (límite, antisocial, etc.)

 

Tratamiento de los trastornos afectivos

  • Biológicos (relacionados con la base genética de los trastornos) ?
    • Farmacología: para restaurar el equilibrio bioquímico del cerebro actuando sobre los canales sinápticos de los neurotransmisores especialmente dopamina y serotonina.
      • Antidepresivos (IMAO, Tricíclicos. ISRS)
      • Estabilizadores del estado de ánimo (litio, ácido valproico, carbomazepina)
    • Terapia electro-convulsiva (TEC): se continua utilizando en casos de recidiva persistente, especialmente de depresión psicótica y nihilista con elevado riesgo de suicidio.
  • Psicoterapia: por sí sola no suele resultar efectiva; asociada a fármacos mejora los resultados de la farmacoterapia.

Los mejores resultados de tratamiento con el uso de técnicas cognitivo -conductuales.

También resulta útil la terapia de pareja y familiar cuando el escenario familia es un precipitante del trastorno afectivo.

Hay que actuar sobre los factores que se asocian a la reincidencia delictiva (de personalidad o ambientales) y modificando factores de riesgo dinámicos.

 

Supervisión intensiva del caso (Asertive/intensive case management)

Es una respuesta al fracaso del modelo tradicional ambulatorio aplicado a los enfermos mentales crónicos.

Características:

  • Contacto estrecho con los enfermos
  • Apoyo intensivo
  • Seguimiento a largo plazo
  • Estrategias de integración y mantenimiento en la comunidad
  • Prevención de recaídas (centrada en control de factores de riesgo)

Wilson et al., (1998) demuestra que la supervisión intensiva:

  • Demora la comisión de nuevos delitos.
  • Incrementa la permanencia en la comunidad.
  • Disminuye el tiempo pasado en prisión.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Google’s Privacy & Terms. Para más información puedes visitar nuestra    Política de cookies
Privacidad