Perfil de un Psicópata

Perfil de un Psicópata

¿Cómo son los psicópatas?

Estamos acostumbrados a la imagen del psicópata que el cine y la televisión han creado sobre nosotros. Relacionamos al psicópata con un asesino despiadado, y nada más alejado de la realidad.  Estamos muy equivocados cuando creemos que ese es el perfil de un psicópata.

Cualquier persona que nos rodea puede ser psicópata, llevar una vida normal y aceptada socialmente, pero esconder dentro de sí una personalidad fría, carente de empatía y capaz de manipular a los demás facilmente gracias a su carisma y encanto natural.

 

Perfil de un psicópata

Según Cleckley

Cleckley, pionero en la investigación sobre psicopatía, afirmó que no responde a clases sociales. Normalmente asociamos al psicópata con personas de escalas sociales bajas, delincuentes y reclusos en instituciones penitenciarias.

Sin embargo, éstas personalidades se encuentran más frecuentemente de lo que creemos en posiciones sociales bastante respetadas.

  1. Falta de remordimiento
  2. Falta de empatía
  3. Manipulación
  4. Egocentrismo
  5. Mentira patológica
  6. Insensibilidad
  7. Disfunción afectiva en la esfera interpersonal
  8. Violaciones persistentes de las normas sociales
  9. Explotación de los demás sin sentimientos de culpa

Cleckley, en 1964 desarrolló el perfil de un psicópata basándose en 15 criterios:

  1. Encanto externo y notable inteligencia.
  2. Inexistencia de alucinaciones y de otras manifestaciones y del pensamiento irracional.
  3. Ausencia de nerviosismo o de manifestaciones neuróticas.
  4. Indigno de confianza: mentiras e insinceridad.
  5. Falta de sentimientos de culpabilidad y de vergüenza.
  6. Gran pobreza de reacciones afectivas primordiales.
  7. Pérdida específica de intuición.
  8. Conducta antisocial, sin aparente remordimiento.
  9. Razonamiento insuficiente y falta de capacidad para aprender de la experiencia vivida.
  10. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar.
  11. Irresponsabilidad en las relaciones interpersonales corrientes.
  12. Conducta desagradable y exagerada, a veces con consumo exagerado de alcohol.
  13. Amenazas de suicidio raramente cumplidas.
  14. Vida sexual impersonal, frívola y poco estable.
  15. Incapacidad para seguir cualquier plan de vida.

 

Según Hare

Para Hare: «Los psicópatas utilizan encanto superficial, manipulación, engaño, intimidación y violencia para controlar a otros y satisfacer sus propias necesidades egoístas, … Carecen de conciencia y sentimientos hacia los demás, con sangre fría cogen lo que quieren y hacen lo que les apetece, violando las normas y expectativas sociales sin el más leve remordimiento, culpa o vergüenza».

Podemos extraer el perfil del psicópata según Hare del test elaborado por el autor para detectar el trastorno. Los psicópatas deben cumplir el siguiente perfil:

  1. Encanto superficial y locuacidad.
  2. Sentimiento de grandiosidad personal.
  3. Mentira patológica.
  4. Manipulación.
  5. Falta de sentimientos de culpa y de arrepentimiento.
  6. Emociones superficiales.
  7. Insensibilidad/ falta de empatía.
  8. Incapaz de reconocer la responsabilidad de sus actos.
  9. Búsqueda de sensaciones.
  10. Estilo de vida parásito.
  11. Falta de autocontrol.
  12. Problemas de conducta precoces.
  13. Sin metas realistas.
  14. Impulsividad.
  15. Irresponsabilidad.
  16. Delincuencia juvenil.
  17. Revocación de la libertad condicional.
  18. Conducta sexual promiscua.
  19. Muchas relaciones maritales breves.
  20. Versatibilidad delictiva.

 

Desarrollo del yo en el psicópata

Fusión:

  • Experiencia matizada por el dolor / sufrimiento.
  • Confianza básica en las relaciones interpersonales está ausente y sensación de inseguridad permanente.

Separación:

  • Poca capacidad para confrontar limitantes y posibilidades.
  • Ambivalencia: sensación de dolor e insignificancia si se fusiona (si acata normas) vs sensación de incapacidad para tomar decisiones si se separa.
  • Poca capacidad para autoafirmarse, imagen muy pobre de sí mismo.

Satelización:

  • Retrocede a la etapa anterior (no sateliza).
  • Necesidad intensa por reafirmar su poder e imponerse.
  • No se resigna al cumplimiento de la norma.

Similaridad

  • No aceptación de derechos de otros (no desarrolla empatía).
  • No introyección de normas y límites sociales.

 

El mundo del psicópata

  • Expresa sus conflictos directamente con el comportamiento (lleva los conflictos directamente al dilema yo-sociedad).
  • Debilidad/ausencia de mecanismos inhibitorios

Los otros:

  • Poca o nula atención a intenciones y necesidades del otro.
  • Objetivación del otro (necesidad de someterlo y dominarlo). Cosifica a otras personas.

El tiempo:

  • Continuo presente desligado del pasado y futuro.
  • No preocupación por las consecuencias de sus actos
  • El pasado no les informa acerca de su actual comportamiento
  • Ansiedad no asociada al futuro, sino a la impulsividad presente.

El yo:

  • Narcisismo (necesidad de sentirse un absoluto).
  • Puede no haber daño cognitivo (contacto con la realidad).
  • Desapego afectivo de si mismo, los otros y el mundo.

 

Conclusiones

Tenemos que tener claro que no son «locos», ya que son capaces de distinguir claramente entre el bien y el mal. En todo momento es consciente de lo que está provocando en el otro y lo usará en su propio beneficio. La mayoría de los psicópatas no son delincuentes, sino más bien individuos que aprovechando su encanto y habilidad para manipular, engañan y arruinan la vida de todos aquellos que se asocian personal y profesionalmente con él.

Para comprobar la posible personalidad psicopática de un individuo, podemos realizar el test de valoración, el PCL-R de Hare.

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Google’s Privacy & Terms. Para más información puedes visitar nuestra    Política de cookies
Privacidad