¿Los políticos son Psicópatas?

¿Los políticos son psicópatas?
¡Buena pregunta! Seguro que más de una vez te la has planteado. Cuando vemos ciertos comportamientos de algunos líderes políticos nos viene directamente a la cabeza: este tío es un psicópata. Y es que su falta de empatía en muchos casos y su ausencia de sentimientos ante situaciones dramáticas que padecen los ciudadanos a los que gobiernan, no pueden hacernos pensar otra cosa. Sin embargo, desde un punto de vista objetivo, estos políticos ¿son psicópatas realmente?
¿Estamos gobernados por psicópatas?
La mejor forma de responder a esta pregunta es utilizar el PCL-R, la Escala de Hare de evaluación de la psicopatía, o más conocido como test de psicópatas.
Vamos a analizar cada factor, uno por uno, pensando en los políticos en general. Cada ítem tiene que ser valorado con 0, 1 ó 2 puntos. Asignaremos 0 puntos si el ítem no representa para nada a un político. Valoraremos con 1 punto si es aplicable en cierto sentido, y con 2 puntos si el criterio representa totalmente la conducta de los políticos.
La puntuación total variará entre 0 y 40 puntos. Si obtenemos una puntuación superior a 30, al finalizar el test podremos empezar a pensar que los políticos son psicópatas. Para realizar esta afirmación con toda certeza, deberíamos hacer el test sobre una persona en concreto, y además habría que tener entrevistas previas y conocer su historial. Pero vamos a hacer un test general para intentar responder a esta pregunta que nos ronda la cabeza ¿son los líderes políticos unos psicópatas? Veamos.
Escala de Hare. Valorando a políticos:
Factor 1- dimensión interpersonal:
1. Encanto superficial y locuacidad: claramente este aspecto lo cumplen. Son personas con buena apariencia física y capacidad para hablar en público. Se caracterizan por tener un gran carisma y capacidad de comunicación. (2 puntos)
2. Sentimiento de grandiosidad personal: seguramente no son personas inseguras. El poder les hace sentirse satisfechos consigo mismos. (2 puntos)
3. Mentira patológica: no podemos decir que todos los políticos mientan, pero si tienen una gran habilidad para contar las cosas en la forma que desean. Pueden contar verdades a medias, o directamente afirmar cosas que no son ciertas. Un ejemplo claro puede ser la pregunta ¿subirán los impuestos este año? A lo que contestarán siempre, haremos lo posible por bajarlos, para mejorar el bienestar de la sociedad. Cuando llegan al poder, es lo primero que hacen. Impuestos más altos. Podría decirse que han dicho una mentira ¿no?. (2 puntos)
4. Manipulación: requisito indispensable para ser un buen líder político. Si no pueden llevar a la gente por donde a ellos les convenga, ¿qué clase de político sería? Obviamente la capacidad de manipulación es imprescindible para gobernar a un pueblo. (2 puntos)
5. Falta de sentimientos de culpa y de arrepentimiento: seguramente un político duerme por la noche bastante tranquilo. Aunque sepa que cientos de personas pierden su casa cada día, o mucha gente duerma en la calle. No creo que se sientan culpables o se arrepientan de haber desarrollado las leyes o directrices que han provocado estos terribles casos. (2 puntos)
6. Emociones superficiales: aunque no sientan dolor por sucesos dramáticos que ocurren, harán parecer que sí lo experimentan. Sus reacciones serán aquellas que se espera de ellos, y las sientan o no, harán como si las tuvieran. (2 puntos)
7. Insensibilidad/ falta de empatía: requisito indispensable para ser un buen líder político. Si tuvieran empatía con el pueblo o fueran sensibles a sus necesidades, las leyes serían muy diferentes. (2 puntos)
8. Incapaz de reconocer la responsabilidad de sus actos: claramente si ocurre algo negativo por las medidas que han adoptado, serán consecuencias que se han producido de forma inevitable. Nunca reconocerán que han sido responsables. (2 puntos)
Puntuación total del factor 1 – dimensión interpersonal: 16 puntos.
Factor 2- Dimensión Afectiva:
9. Búsqueda de sensaciones: las sensaciones no pueden faltar. Un político no podrá nunca tener una vida aburrida. (2 puntos)
10. Estilo de vida parásito: pensiones vitalicias, primas, incentivos, privilegios de todas las clases que el resto de mortales pagamos con nuestros impuestos. Podría considerarse estilo de vida parásito, ¿no crees?. (2 puntos)
11. Falta de autocontrol: quizá no cumplen este requisito. Las apariencias son lo primero para ellos, por lo que tendrán una buena capacidad de autocontrol. (o puntos)
12. Problemas de conducta precoces: nunca lo sabremos. Si tuvieron problemas de conducta cuando eran niños, harán lo posible para que esta información nunca vea la luz. (o puntos)
13. Sin metas realistas: totalmente, porque si te dicen que van a acabar con el desempleo y luego las medidas para conseguir este objetivo brillan por su ausencia, el realismo falta. (2 punto)
14. Impulsividad: este requisito quizá depende de la persona en concreto, pero aunque sean impulsivos tendrán que hacer lo posible para aparentar lo contrario. Debe parecer que las decisiones que toman han sido estudiadas y valoradas el máximo posible en beneficio de la sociedad. (1 punto)
15. Irresponsabilidad: no parecen muy responsables más de una de sus conductas. Si el congreso en muchas ocasiones está a la mitad, la responsabilidad de estas personas que no acuden a su lugar de trabajo parece que brilla por su ausencia ¿no?. (2 puntos)
16. Delincuencia juvenil: sucede lo mismo que con los problemas de conducta precoces. Nunca lo sabremos. Los trapos sucios se lavan en casa. (0 puntos)
17. Revocación de la libertad condicional: este requisito no se cumple, ya que no pueden tener antecedentes penales para ejercer este tipo de función pública. (0 puntos)
Puntuación total del factor 2 – dimensión afectiva: 9 puntos.
Factor 3– Estilo de Vida:
18. Conducta sexual promiscua: está bastante extendida la idea de que los políticos son bastante promiscuos. En las típicas entrevistas a chicas de compañía de lujo no falta nunca la frase: mis clientes son empresarios, futbolistas, políticos… Son también bastante conocidos algunos casos de infidelidades (no podemos olvidar el caso Lewinsky). Habrá también políticos que lleven una vida tranquila desde el punto de vista sexual, pero generalizando, como estamos haciendo en este caso, este ítem merece la máxima puntuación. (2 puntos)
19. Muchas relaciones maritales breves: hay casos y casos, pero quizá este requisito no lo cumplen totalmente. No estaría bien visto cambiar de mujer en muchas ocasiones. Aunque quisieran hacerlo, la sociedad no aceptaría este tipo de comportamientos. (1 puntos)
20. Versatilidad delictiva: versátiles son versátiles. Lo mismo te la juegan con las leyes de la vivienda, que con las del trabajo o las de impuestos. No podemos hablar de delitos en el sentido estricto de la palabra, pero la aplicación de algunas leyes o medidas debería realmente serlo. (2 puntos)
Puntuación total del factor 3 – estilo de vida: 5 puntos.
PUNTUACIÓN TOTAL DEL TEST : 16+ 9 + 5 = 30 PUNTOS
Conclusión: Los políticos son Psicópatas
Los números nos cuadran. Una puntuación de 30 representa el límite de la psicopatía, lo que quiere decir que podemos pensar fundadamente que los políticos son psicópatas en general.
Con esta afirmación no queremos decir que todos los líderes políticos sean psicópatas, pero como hemos visto, muchos de los ítems de la escala de valoración de Hare se cumplen. Para poder afirmarlo con total propiedad, deberíamos realizar el test pensando en un político en concreto. Prueba a hacer la prueba con ese político sobre el que tienes dudas y comprueba si tus sospechas eran ciertas o no.
Sin duda, si nos ponemos a pasar el test a los líderes políticos que conocemos, podríamos crear una gran lista de políticos famosos que son psicópatas. Podemos pensar en Adolf Hitler como claro ejemplo. Sin irnos atrás en la historia, y pensando en nuestros días, tenemos otros casos bastante obvios como Donal Trump, George Bush, Mariano Rajoy, Angela Merkel, Silvio Berlusconi, François Hollande, Vladímir Putin, Kim Yong-nam o Fidel Castro.
Incapaces de ponerse en el lugar de otras personas, manipuladores, mentirosos e insensibles. Son las características más comunes de los psicópatas y por desgracia para todos nosotros, identificamos también a las personas que establecen las directrices sobre las que se mueven nuestras vidas: los políticos.