¿A los psicopatas les gusta el color azul?

El color azul y la psicopatía
Seguro has oído alguna vez que el color azul es el preferido por los psicópatas. Esta afirmación no puede ser confirmada, ya que hasta la fecha no se ha llevado a cabo ningún estudio entre población psicópata (encarcelada, obviamente) para descubrir cuál es el color que prefieren. Seguramente no tendría sentido, ya que no podría asegurarse que estuvieran respondiendo sinceramente. Recordemos su capacidad de manipulación, por lo que los resultados no serían fiables.
La razón por la que se asocia el color azul a la psicopatía puede ser a raíz del estudio que un psiquiatra estadounidense realizó en 1931. La cuestión es que esta investigación se llevó a cabo con enfermos mentales. Está extendida entre la población la errónea creencia de que los psicópatas son enfermos mentales y en absoluto es así. Los psicópatas son personas totalmente cuerdas, lo que padecen es un Trastorno Antisocial de la Personalidad. Por este motivo no puede incluirse a los psicópatas entre los resultados de este estudio. Veamos con más profundidad en qué trató esta investigación:
El color azul, el preferido entre los enfermos mentales
En el año 1931, un psiquiatra que realizaba su labor médica en el Hospital e Instituto Psiquiátrico Estatal de Nueva York realizó una publicación basada en un estudio sobre los colores favoritos de los enfermos que padecían algún trastorno mental.
El doctor, Siegfried E. Katz, realizó esta investigación con la intención de mejorar el ambiente en el que vivían los enfermos. Pretendía cambiar el color de las paredes, de los uniformes de los empleados, etc., con el color mayoritariamente elegido por los pacientes.
Con la ayuda de un colega, mostró a 134 pacientes cartulinas de seis colores distintos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado. No quiso incluir el color negro, ni el blanco, ni gris. Los pacientes tenían que señalar con el dedo cuál era el color que les resultaba más agradable.
El resultado fue que el 38% de los pacientes esquizofrénicos y maniaco-depresivos eligieron el azul, frente al 42% de pacientes con otro tipo de trastorno. Por este motivo, la conclusión de su estudio fue que el color preferido por las personas con problemas mentales es el azul.
El color azul en nuestra sociedad
Otros estudios que se han realizado demuestran que el color azul es el preferido por el mayor número de personas en el mundo (40% de las personas). El segundo lugar lo ocupa el color violeta (14% de la población). Esta elección puede ser debida a que se identifica con los colores del cielo y del mar, tan importantes para la vida.
El color azul tiene mucha simbología asociada. Algunas de ellas son universalmente conocidas y otras específicas según las distintas culturas.
Los símbolos universales del color azul son:
- Autoridad (liderazgo, poder, lo corporativo, sumisión ante el poder).
- Paz (calma, tranquilidad, negociación).
- Masculinidad (fuerza, ímpetu, valentía, coraje).
- Deportividad (energía, competitividad, resistencia física).
- Tecnología (avance, evolución, futuro).
- Honestidad (credibilidad, confianza).
- Comunicación (elocuencia, inteligencia al comunicar).
¿Por qué a los psicopatas les gusta el color azul?
Entonces ¿Cuál es el color favorito de los psicopatas?
Ya hemos afirmado al principio de este artículo que no se puede saber empíricamente si el color azul es el que más gusta entre los psicópatas.
Sin embargo, realizando un análisis de los significados que se asocian con el color, vamos a deducir «por qué a los psicopatas les gusta el color azul».
Como hemos destacado representa la autoridad, la persona que viste un color azul se siente líder, ostenta poder y además inspira a los demás a seguirlo con sumisión.
Además genera en los demás sensación de credibilidad. Como sabemos el psicópata miente y manipula para lograr sus objetivos, por este motivo puede serle muy útil parecer fiable, elocuente y verosímil entre las personas que le rodean.
Además el color azul inspira un mensaje de acción, energía y resistencia. El psicópata no se rinde, se esfuerza en competir, pero sobre todo en ganar.