El Trastorno Límite de la Personalidad

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una afección mental cuya característica principal es la INESTABILIDAD. La persona tiene emociones cambiantes e inestables. Pasa de un estado de ánimo al otro continuamente. Estos cambios los llevan a comportarte de forma impulsiva y afecta profundamente en sus relaciones interpersonales, que suelen ser caóticas.
Dentro de los Trastornos de Personalidad, se encuadra en el Grupo B, caracterizados por ser dramáticos, emotivos e inestables. En el mismo grupo se encuentran el Trastorno Antisocial, el Trastorno Histriónico y el Trastorno Narcisista de la Personalidad.
Causas
No se conocen las causas por las que puede aparecer el Trastorno Límite de la Personalidad. Existe la creencia en la comunidad médica que puede estar relacionado con una predisposición genética o con factores sociales y familiares.
Pueden constituir factores de riesgo la pertenencia a una familia problemática o desestructurada, episodios de abuso (sexual, físico o psicológico) durante la infancia, abandono o falta de comunicación o afecto familiar.
Síntomas
Las personas con Trastorno Límite de la Personalidad tienen crisis de identidad, sienten incertidumbre acerca de quiénes son. No presentan intereses o valores estables, sino que estos cambian rápidamente. Son personas de extremos. Para ellos no existen los grises, es decir o todo es blanco o todo es negro. Sus relaciones interpersonales son intensas e inestables. Un día pueden amar desmesuradamente y al día siguiente sentir un absoluto desprecio hacia la misma persona.
No toleran la soledad, por lo que tienen un miedo constante a ser abandonados. Esto les crea un sentimiento de vacío existencial. Pueden llegar incluso a autolesionarse, buscando llamar la atención y compasión de los demás. Sienten aburrimiento constante, por lo que sus conductas son impulsivas. Pueden buscar evadirse consumiendo drogas (pudiendo llegar a la sobredosis) o manteniendo relaciones sexuales esporádicas. No tienen ideas delirantes, por lo que se encuentran en total contacto con la realidad, aunque la vivan a su modo.
Diagnóstico
El Trastorno Límite de la Personalidad se reconoce mediante una evaluación psicológica. El profesional debe valorar los antecedentes personales y familiares del sujeto y la gravedad de los síntomas que padece.
Tratamiento
En ocasiones, la terapia de grupo puede servir para el tratamiento de estas personas. Sin embargo, la psicoterapia individual es la que más eficaz se demuestra en su tratamiento.
Debido a que no se trata de una enfermedad mental, la medicación no es la protagonista en el tratamiento de este trastorno. Puede suministrarse algún medicamento para tratar de mejorar las variaciones del estado de ánimo o episodios de depresión.
El éxito del tratamiento depende de la gravedad del problema, pero sobre todo de la predisposición que presente la persona a aceptar la ayuda. Se trata de una solución a largo plazo, y en los mejores casos, la persona progresará de forma gradual.
El tratamiento se complicará si la persona sufre de depresión o se apoya en el consumo de drogas. Influyen también problemas sociales, con la familia o en el ámbito laboral. Pueden aparecer también intentos de suicido.