El loco del chándal : perfil criminológico

El loco del chándal : perfil criminológico

Un peligroso sádico sexual

Manuel González González, más conocido como «El loco del chándal». Entre 1991 y 1993 sembró el terror en Barcelona y localidades cercanas. Durante este tiempo seleccionaba a sus víctimas, mujeres jóvenes y bien vestidas. Las atacaba por la espalda y le clavaba armas punzantes en los órganos genitales. Una de ellas, murió desangrada. El resto pudo escapar.

Fue condenado a 169 años de prisión, pero esta quedó reducida a 16. Durante su internamiento no ha querido participar en ningún tratamiento y los informes psicológicos afirman que existen un alto riesgo de reincidencia. Sin embargo, la anulación de la «Doctrina Parot» le ha dejado en libertad. Manuel González padece sadismo sexual, por lo que de nuevo se convierte en un peligro para la sociedad.

el loco del chandal

Estructura y Contenido del perfil:

  1. Correspondencia del delito analizado con una cadena de crímenes similares.

Método inductivo, estadístico. Se pone en comparación con otros crímenes cometidos en el pasado, similares y achacables en principio a una misma persona por sus características. Esto es, ataques a mujeres jóvenes, por la zona de Barcelona y alrededores y mediante armas blancas. Además, por algunas víctimas se ha identificado como un chico joven vestido con ropa deportiva. Es decir existe un mismo patrón o modus operandi.

  1. ¿Diferentes delitos corresponden a un mismo delincuente?

Sí. Se trata de un asesino en serie, por lo que comete diversos delitos por los cuales es condenado posteriormente. Por la forma de elaborar los crímenes y por las pruebas encontradas, además de la carta que aporta el amigo, se pueden relacionar todos estos delitos con el mismo delincuente.

  1. ¿El delincuente actuó en solitario o con la complicidad de otras personas?

El delincuente actuó en solitario.

  1. Características demográficas del delincuente:

  • Edad: 31 años (en el momento de los actos)
  • Sexo: hombre.
  • Procedencia: Almadén de la Plata, Sevilla.
  • Nivel educativo: Formación Profesional.
  • Ocupación: carnicero.
  • Estado civil: soltero.
  1. Características físicas:

  • Peso: no consta
  • Estatura: alto, no se especifica.
  • Defectos o marcas que llamen la atención: vestido con ropa de deporte y montaña. Al tener sordera congénita llevaba un audífono.
  1. Antecedentes delictivos.

– Historia de delitos anteriores:

  1. En el mismo delito analizado: el delito analizado es la clave para que luego se le relacione con otros delitos similares cometidos anteriormente. Hay una sucesión de agresiones que no encuentran autor, hasta que finalmente éste comete un error y lo detienen.
  2. En delitos diferentes al analizado: en el pasado fue denunciado por su ex novia por haberla forzado a mantener relaciones sexuales con él, aunque consiguió escapar. Se dice que no tuvo consecuencias.
  3. Características psicológicas:
  • Motivación ¿qué busca con el crimen? Al definirse como un asesino sádico, el móvil de los crímenes es la búsqueda de placer mediante el sufrimiento de los demás. Agrede a mujeres para, supuestamente, vengarse de una ex novia que le dejó.
  • Evidencia de una patología: presenta sordera congénita y un ligero retraso mental.
  • Inteligencia: al tener un retraso mental, no fue buen estudiante. Pero es consciente del bien y el mal, y tiene plenas capacidades volitivas e intelectivas. Además estamos frente a un asesino en serie organizado.
  • Nivel de autocontrol: Poco, cada vez tenía más necesidad de atacar.
  • Nivel de impulsividad: cuando su novia cortó con él la agredió poseído por un fuerte impulso. A partir de ahí sentía el impulso de matar. Por tanto, se le puede considerar una persona impulsiva, aunque actúe también con premeditación.
  • Características familiares: vivía con su hermano y su padre.
  • Estrategias de interacción social: al tener una desviación sexual y ser considerado como psicópata sádico, no se le debería intentar forzar con técnicas de empatía ni emocionales, no se va a arrepentir porque realmente el placer que busca lo obtiene de ésta manera. Se le debe seguir la corriente y tratar de alabar sus capacidades. Probar técnicas nuevas y en principio extravagantes pueden resultar de gran ayuda en estos casos.
  • Historia sexual (en el caso de delitos sexuales): su primer delito lo cometió cuando su novia le dejó, puesto que quiso forzarla a mantener relaciones sexuales con él, pero ella se resistió y pudo escapar de él. Después se inició con agresiones en la calle, utilizando armas blancas. Se dirigía a mujeres jóvenes cuando no había nadie y les atacaba en sus zonas erógenas.
  1. Relación con la víctima.

  • Conocidos: una, su ex pareja, la intentó forzar a mantener relaciones sexuales.
  • Desconocidos: todas las demás víctimas eran desconocidas, las encontraba en la calle y las atacaba porque tenían un perfil característico de ser mujeres de edad jóven.
  1. Ubicación geográfica.

  • Zona probable donde reside: tiene un piso de alquiler donde a veces duerme en Cornellá (Barcelona), pero vivía habitualmente con su padre y hermano en Sant Joan Despí, una población cercana a Hospitalet.
  • Zona probable donde trabaja: no consta exactamente dónde trabajaba de carnicero.
  • Probables rutas o trayectos: su radio de acción se centró en Barcelona, Badalona, Esplugas de Llobregat y Hospitalet. Los últimos ataques los llevó a cabo en el metro de Barcelona.
  1. Predicciones sobre un nuevo crimen.

  • ¿Volverá a atacar? Siempre volvía a atacar, de hecho, si no lo hubieran detenido habría seguido agrediendo que es lo que él quería.
  • Características de las víctimas que volverá a atacar: las víctimas siempre eran mujeres jóvenes y bien vestidas.
  • Tiempo promedio que dejará pasar antes de volver a atacar: primero dejaba pasar más tiempo, pero luego actuaba con más frecuencia. En un año podía atacar a doce mujeres.
  • Lugar de un próximo ataque: en sus últimos ataques se centró en el metro de Barcelona.
  • Modificaciones probables en su modus operandi.
  1. Predicciones de su comportamiento respecto a la investigación.

– ¿Estará al tanto de la información sobre el caso? Sí, además siempre dice que es inocente e intentó probar su inocencia intentando que un amigo agrediese para probar que él no había sido, ya que estaba detenido y no podía actuar.

– Probabilidad de que se involucre en la investigación, como testigo, por ejemplo: No se involucra porque desde el principio alega que es inocente.

  1. Recomendaciones para el caso.

– Publicación y empleo de la información del perfil: al ser un caso de gran repercusión social, se recomienda publicarlo para alertar a la gente, ya que tiene derecho a estar informada.

 

Información sobre las víctimas del Asesino del Chándal

Número de víctimas: 16 víctimas. (María Pilar Ponce, Sonia Gallardo, María del Carmen Díaz Gijón y 13 agresiones más de las que no se especifican datos identificativos).

  1. Características demográficas.

  • Sexo: mujeres
  • Edad: 23, 25, 31 años. Prefería mujeres de edad parecida a la suya.
  • Nivel educativo: no existe información acerca de la formación de las víctimas.
  • Ocupación: María del Carmen tenía empleo, pero no se especifica cual. No existe información acerca de la ocupación de las demás mujeres.
  • Estado civil: María del Carmen estaba casada y tenía dos hijos. No existe información de las demás víctimas.
  1. Características físicas.

  • Peso: no se especifica.
  • Estatura: no se especifica.
  • Defectos o marcas que llamen la atención: no se especifica.
  • Descripción física general: todas eran chicas jóvenes y bien vestidas.
  1. Nivel de riesgo de la víctima.

  • Horarios habituales: la víctima mortal (María del Carmen), se encontraba en el horario habitual de dirigirse a su lugar de trabajo. No se especifican rutinas habituales de las demás víctimas.
  • Antecedentes delictivos: no disponemos de información.
  • Consumo de drogas o alcohol: no existe información.
  • Número de personas con las que vivía (sola, con pareja o con familia): no existe información.
  • Rutina de actividades de la víctima: no disponemos de información.
  • Rutina de actividades de amigos, familiares y personas cercanas (negocios ilícitos, consumo de drogas o alcohol): no existe información.
  1. Ubicación demográfica.

  • Dirección de su casa: todas residían en Barcelona y alrededores, pero no disponemos de la dirección de las víctimas.
  • Dirección de su trabajo: no hay datos.
  • Zona donde realizaba sus actividades cotidianas (rutas diarias, actividades de ocio): algunas de ellas utilizaban el metro como medio de transporte habitual.
  • Último sitio donde fue vista (en caso de homicidio): María del Carmen, la única víctima mortal, falleció en una estación del metro de Hospitalet de Llobregat.
  1. Evidencia de las reacciones que pudo tener la víctima durante el delito.

– Conducta física en la interacción con el agresor: la mayoría de víctimas no pudieron percatarse de la agresión que sufrieron. No hubo ocasión de defensa, ya que el ataque siempre se produjo de espaldas, y cuando fueron conscientes de sus heridas, Manuel ya había salido huyendo.

– Conducta verbal en la interacción con el agresor: no existe conducta verbal entre las victimas y el agresor. Él produce el ataque y posteriormente sale corriendo. Todo sucede en cuestión de instantes, sin dar lugar a interacción alguna. Las víctimas solo pueden verbalizar el dolor que están padeciendo.

  1. Análisis de la información de la víctima.

– Características que definen su vulnerabilidad para ser escogida como víctima: chica joven, sola o acompañada de otra chica de similares características, y en un espacio intransitado, la convierten en una víctima vulnerable para el agresor.

– Comparación con otras víctimas probables del mismo perpetrador: no existe información. Hubieron dos casos de agresiones parecidas a las que realizaba Manuel, pero se comprobó que habían sido cometidas por dos imitadores del asesino.

– Tiempo transcurrido entre una víctima y otra, en los casos que se sospeche: actuó entre 1991 y 1993. Atacó a dos víctimas en 1991, la primera a finales de noviembre (María Pilar), por lo que entre la primera y segunda víctima transcurrió un mes como máximo. En 1992 cometió dos agresiones, de las que no tenemos datos. En 1993 agredió a doce mujeres, seis de ellas estuvieron al borde de la muerte (Sonia entre ellas). En septiembre del mismo año, terminó su trayectoria con una víctima mortal (María del Carmen).

– Conexión entre ellas: las víctimas no tenían conexión alguna entre ellas, solo compartían características similares en cuanto a edad y apariencia física.

Información de la escena del delito:

  1. Ubicación de los hechos

Fecha de los hechos: Cualquier día. A tempranas horas o por la madrugada, cuando apenas existía tránsito peatonal.

  1. Ubicación geográfica

  • Dirección de la zona donde ocurrió el delito: Barcelona y localidades de alrededor. Parques y bocas de metro.
  • Dirección de la zona donde se encontró el cuerpo: Igual que el anterior.
  • Características de la zona: A las horas a las que las frecuentaba, solitarias, guarecidas, con intimidad.
  1. Descripción del modus operandi

  • Método de aproximación a la víctima: Por sorpresa, rápidamente por la espalda.
  • Método de control de la víctima: Solo en una ocasión, agarró a una de sus víctimas por el cuello con el brazo donde no llevaba el arma.
  • Tipo de arma: Armas blancas cortas (Principalmente cuchillos y flechas). El arma siempre la llevaba consigo
  • Características del daño infligido a la víctima: Herida penetrante con el cuchillo o la flecha en la vagina, ano, o zonas cercanas circundantes.
  • Tipo de violencia: Enfocada al sadismo, la tortura. Anterior a la muerte o causante de esta.
  • Relaciones sexuales con la víctima: No existían relaciones sexuales con la víctima, aunque las heridas causadas estaban motivadas por frustración y excitación sexual.
  • Conductas de ritual: La conducta destacable como de ritual sería el apuñalamiento en las zonas erógenas, pues siempre eran en el mismo sitio (excepto por falta de precisión) y eran la consecución de la causa de su conducta criminal.
  • Según el documento, solo se llevó objetos la primera vez, como trofeos de caza..
  • Deja a la víctima vestida
  • Tiempo probable empleado en la comisión del delito: Apenas escasos segundos. Se acerca rápidamente a la victima, la apuñala y se va corriendo. No obstante, seguirla y acecharla le lleve mas tiempo, seguramente irregular.
  • Esfuerzos en ocultar la evidencia: Nulos.
  1. Análisis de la escena del delito

  • Comparación con escenas del crimen de otros delitos con los que se sospeche conexión: Mismas zonas, mismo tipo de víctimas, mismo procedimiento.
  • Tiempo transcurrido entre crímenes que se han encontrado relacionados: Al principio alto (varios meses), pero cada vez menor (semanas o días).
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Google’s Privacy & Terms. Para más información puedes visitar nuestra    Política de cookies
Privacidad