Diferencia de la Psicopatía con otros trastornos

Diferencia de la Psicopatía con otros trastornos

Diferencias entre la psicopatía y otras alteraciones mentales o conductuales

En muchas ocasiones surge la duda de si la psicopatía puede estar relacionada con otro tipo de trastornos o alteraciones mentales o de la conducta. Explicamos brevemente la diferencia de algunos de los casos que más comúnmente dan lugar a dudas:

 

Psicopatía y psicosis

Algunos psicóticos han sido diagnosticados de psicópatas.  Sin embargo, es muy difícil que eso ocurra y obviamente se trata de un error.

  • Los psicóticos en fase productiva presentan con frecuencia pérdida de contacto con la realidad, comportamiento irracional y sentimiento de culpa.
  • Los Psicópatas son totalmente racionales, no experimentan ansiedad, tampoco tienen sentimiento de culpa.

+ Info sobre la diferencia entre psicópata y psicótico.

 

Psicopatía y delincuencia

No todos los delincuentes son psicópatas ni todos los Psicópatas son delincuentes.

  • Psicopatía primaria: Características psicopáticas puras.
  • Psicopatía secundaria o disocial: Conductas antisociales, enfrentamiento con las normas pero con sentimiento de culpa, afectividad, solidaridad.

+ Info sobre psicopatía y delincuencia

 

Psicopatía y trastorno de personalidad límite

Ambos trastornos comparten impulsividad y tendencia a manipular las relaciones interpersonales, pero los límites manipulan para que los demás estén pendientes de ellos y los psicópatas desean poder, control sobre otros o gratificaciones materiales.

  • Psicópatas: No tienen alterada su auto imagen.
  • Bordeline: Bajo auto concepto, autolesiones, y amenazas suicidas.

+ Info sobre Trastorno Límite de la Personalidad

 

Psicopatía y consumo de drogas

Para diferenciar ambos es esencial valorar la primariedad del trastorno.

  • Si una psicopatía primaria produce alcoholismo secundario.
  • Si un alcoholismo primario desencadena una psicopatía secundaria.

Hay alcohólicos que consumen para escapar de situaciones emocionalmente problemáticas y el consumo ocasiona comportamientos antisociales, el 73% de los delincuentes diagnosticados de Trastorno Antisocial de Personalidad (TAP en el DSM-IV) eran en realidad dependientes al alcohol, y es muy diferente el tratamiento de un alcohólico con conducta antisocial que un psicópata con una dependencia al alcohol.

 

Psicopatía y trastorno paranoide

Aunque la conducta violenta y antisocial puede aparecer en sujetos paranoides, no suele estar motivada por un deseo de primacía o explotación de los demás como en la Psicopatía, sino por una atribución negativa de los intenciones o conductas ajenas.

 

Psicopatía y neurosis (trastornos de ansiedad)

  • Neurosis: ansiedad, malestar subjetivo, preocupación, incertidumbre, inseguridad, miedo, sentimientos de culpa, etc…
  • Psicópata: Nada de esto está presente en el perfil psicológico del verdadero psicópata, sino todo lo contrario.