¿Cómo reconocer a un Psicópata?

Las claves para identificar a un Psicópata
Descubrir a un psicópata por sus engaños
- Empleo de expresiones o emociones que no corresponderían con su conducta habitual .
- Negar su responsabilidad en un delito .
- Conductas de manipulación para lograr sus metas .
De esta forma, a la hora de detectar a un psicópata hay que fijarse, además de en nuestra mejor intuición, en un requisito fundamental :
ESCRUTINIO DE LAS EMOCIONES DEL PSICÓPATA
“El cerebro esconde el misterio de la evolución del hombre”. Todos los aspectos de nuestra mente y nuestro comportamiento están abiertos al escrutinio , desde la emoción y la memoria, hasta el lenguaje, el raciocinio y la conducta social .
A través de la presentación de hechos la mente puede lograr dominar las emociones . Muy a menudo el problema es cómo inducir al individuo bajo presión emocional a que haga uso de sus habilidades y recursos mentales, que le permitirán evaluar la situación y someterla a un escrutinio calmado y desapasionado .
El papel de las emociones en el aprendizaje ha sido objeto de un renovado escrutinio . Las emociones actúan como un dispositivo inicial de señalización que indica los temas preferidos.
“Escrutinio” ≈ Examen y averiguación exacta y diligente que se hace de una cosa para saber lo que es y formar juicio de ella .
Para Clekley, su mundo emocional es muy pobre , ya que comenta que sus emociones no son sino «manifestaciones teatrales «, sin que haya afecto verdadero detrás .
Cinco emociones fundamentales ausentes en el psicópata
A continuación se van a revisar cinco emociones fundamentales, que debemos de calificar como emociones sociales, imprescindibles para crear relaciones auténticas con los demás y para tener una vida con un propósito .
1. Miedo y ansiedad
El psicópata no se siente intimidado por la amenaza de un castigo, porque tiene una menor capacidad para sentir el miedo , para anticiparlo en su mente .
Por ello, no aprenderá de la experiencia , aunque haya sido castigado por algo, reincidirá .
Tampoco está ansioso por lo que pueda suceder de negativo cuando se embarca en una conducta temeraria que ofrece muchas posibilidades para que haya un percance .
El psicópata emplea un estilo de afrontamiento que le protege de los efectos negativos del dolor, es decir, el psicópata se prepara mentalmente para anestesiar el dolor que se le avecina , en la medida en que él lo puede anticipar .
2. Ira y cólera
Clekley: la cólera genuina está ausente en el psicópata , sólo siente irritación y perturbaciones menores. Sus reacciones visibles son actuaciones para los demás, no expresiones genuinas de ira .
Psiquiatras forenses, Yochelson y Samenow, opinan que el psicópata sufre una cólera extrema y persistente que dirige a los demás, cuando se encoleriza, el psicópata «intenta reafirmar el valor de su entero ser», generalmente mediante el crimen y la violencia .
Otros autores señalan que el psicópata sí que experimenta una ira genuina , bien sea como forma habitual de responder ante la incapacidad de solucionar las frustraciones diarias, o bien porque es alguien hipersensible ante la crítica o la amenaza, que se enfrenta a cualquiera que desafíe su idea de que él es alguien especial y con privilegios que sólo le pertenecen a él .
3. Tristeza y depresión
Clekley, comenta que el psicópata se «halla ausente de dolor y la desesperación genuinos» .
J . Reid Meloy, está de acuerdo con Clekley, afirmando que el psicópata puede sentir episodios de disforia (ánimo abatido), pero no una tristeza o depresión sostenidos .
Así , comenta que en la psicología del psicópata no permite la depresión, porque en este individuo no existe el dolor o lamento genuinos por pérdidas de personas o de proyectos, ni tampoco una discrepancia entre el yo real y el ideal, es decir, no se siente contrariado ni desesperanzado porque no es capaz de lograr lo que anhela.
¿ Cuál es la razón de que el psicópata no eche en falta esa discrepancia entre sus sueños y la realidad?
4. Amor y felicidad
Clekley no creyó en este sentimiento para el psicópata. Otros autores sí lo creen, en particular cuando nos referimos a la tendencia intensa que tiene el psicópata de buscar una meta o recompensa, o la experiencia de placer de la toma de riesgo .
Meloy, entiende que la ausencia de empatía que sufre el psicópata le impide sentir placer mediante la observación de felicidad de los demás. El placer de los otros solo le provoca envidia y codicia .
El placer de los otros solo le provoca envidia y codicia
¿Cómo siente entonces alegría el psicópata?
Meloy sugiere que es a través del dominio y control de los demás, de su engaño .
5. Empatía
La empatía puede ser :
Cognitiva, también denominada capacidad de perspectiva social, y significa que alguien es capaz de comprender, intelectualmente, lo que una persona está pensando o sintiendo . Esta capacidad es necesaria para compadecerse del otro, pero no es suficiente .
Emocional, implica que yo me siento como lo hace el otro, es decir, la persona se pone en la sintonía afectiva de la persona con la que se comunica .
Se plantea que los psicópatas sí que tienen cierta empatía, aunque ésta sea mayoritariamente cognitiva, pues si no sería difícil que pudieran ser tan manipulativos, así como engañan a la gente.
Resumen de las emociones:
Identificar al psicópata por su mirada
La mirada del psicópata refleja incapacidad de comprender el mundo complejo que significa cada persona. En esa mirada podemos ver odio, indiferencia o sarcasmo, pero la sensación final, el residuo que nos deja cuando terminamos de estar con él es el de que la comunicación real entre dos seres humanos ha fracasado .
La persona que se comunica con él percibe que hay un nivel que no puede traspasar, que el psicópata no está realmente interesado en ella, siente amenaza y angustia.
¿Sigues teniendo dudas? Realiza el test de psicópatas de Hare.