BLOG ESPECIALIZADO EN PSICÓPATAS

BLOG ESPECIALIZADO EN PSICÓPATAS

Psicópatas

Blog especializado en Psicopatía

La información que contiene este blog sobre psicópatas está organizada en las siguientes categorías:

 

Los psicópatas: integrados en nuestra sociedad

Seguramente si piensas en «Psicópatas», tu cerebro realiza una asociación automática con asesinos, locos, perturbados, delincuentes, violadores, maníacos y muchos términos más. Todas ellos relacionadas con la imagen de un criminal despiadado que seguramente tiene un arma en la mano y está manchado de sangre.

PSICOPATAS
La imagen que tenemos de los psicópatas

Este es el resultado de años de influencia que han tenido en nosotros el cine, la televisión y la literatura. Si pensamos en un psicópata instantáneamente nos vendrá a la mente la imagen del asesino del silencio de los corderos, del doctor Hanibal Lecter o del protagonista de la serie Dexter.

También en internet la realidad es esta. Si haces una simple búsqueda en google de la palabra «psicópatas» y te vas a imágenes, verás solo fotos e ilustraciones de gente con dudosa salud mental y sobre todo, sangre.

La realidad se aleja mucho de todos estos conceptos. Se trata de personas que tienen una vida «normal», está integrados dentro de nuestra sociedad. Al menos eso quieren aparentar.

Muchos de ellos ostentan posiciones de poder, altos cargos en empresas y posiciones directivas importantes. Si no es así, están luchando (mintiendo y manipulando a otros) para conseguirlo. Su alto carisma y desmesurado ego los convierten en personas exitosas, capaces de conseguir todo aquello que se propongan.

Aunque no experimenten emociones ni sentimientos, probablemente están casados (es importante mantener las apariencias) y puedes encontrártelos por las mañanas comprando el pan o cruzártelos en el ascensor. Podría tratarse de tu vecino, tu jefe, tu compañero de trabajo, o cualquier persona que te rodea en tu vida normal.

identificar a los psicopatas
Cómo son los Psicópatas en realidad

Los estudios de Robert Hare, el psicólogo más importante en el estudio de la psicopatía, afirman que 1 de cada 100 personas es psicópata.

Es decir, los psicópatas representan el 1% de la población mundial. Por este motivo, no se trata de ninguna tontería.

En España esta cifra representa más de medio millón de personas. Debes hacer solo un par de cuentas para ver cuántos pueden vivir en tu misma ciudad. Si piensas en tu país, la cifra no te dejará indiferente.

Por este motivo, este Blog está especializado en la figura del psicópata. Para acercar esta imagen real al resto de las personas, y de esta forma poder reaccionar ante su manipulación y conseguir vivir alejados de sus comportamientos dañinos y egoístas.

 

Qué es un psicópata

Es muy importante tener claro que los psicópatas NO son enfermos mentales. En absoluto padecen una dolencia que altere sus funciones cognitivas. La psicopatía es un Trastorno de la Personalidad (que nada tiene que ver con una enfermedad). Más concretamente la psicopatía está calificada como un Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP).

que es
QUÉ ES UN PSICÓPATA

Este trastorno ha sido objeto de estudio por muchos profesionales de la psicología, psiquiatría y criminología. A lo largo de la historia se le han otorgado nombres diversos, por ejemplo «locura sin delirio». El concepto de psicópata ha evolucionado mucho a lo largo de la historia.

Los rasgos más característicos de la personalidad psicopática son: carencia de emociones, sentimientos y empatía. No se arrepienten de sus actos y tienen una ausencia total de responsabilidad, remordimientos y sentimiento de culpabilidad.

La persona mantiene sus capacidades cognitiva intactas, es decir, sabe perfectamente lo que hace, y si realiza alguna acción es porque así lo desea.

 

Psicópata vs sociópata

Seguro que en muchas ocasiones has escuchado estos dos términos y te preguntas si existe alguna diferencia entre psicópata y sociópata. La realidad es que no. Ambos términos designan exactamente el mismo trastorno.

Entonces ¿por qué se usa uno y otro? El motivo por el que estos términos llevan a confusión también está muy relacionado con su tratamiento en los medios de comunicación.

Sin embargo en el mundo de psicología clínica y la psiquiatría, la diferencia entre psicópatas y sociópatas está unicamente relacionada con la visión que tiene el profesional que trate el caso en cuestión.

Usar un término u otro depende de cómo se perciben los orígenes y determinantes que han causado el trastorno.

Un doctor diagnosticará de sociopatía si sostiene que el trastorno ha sido originado en su totalidad por factores sociales o vivencias experimentadas en la infancia del paciente.

Por otra parte, el diagnóstico será de psicopatía si el profesional considera que además de estos factores indicados con anterioridad (factores sociales y vivencias de la infancia), en la formación del trastorno han influido elementos biológicos, genéticos y psicológicos. Esta es la posición defendida por Robert Hare.

 

Características

Según Hare, su actitud y comportamiento tienen un carácter depredador, ven al resto como presas emocionales, físicas o económicas. La sensación de poder, placer o satisfacción personal, se anteponen al remordimiento o a la preocupación por lo que han hecho.

Gracias a su encanto superficial, facilidad para mentir y manipular a los demás, llegan allá donde quieren llegar, sin importarle a quién pisen por el camino.

caracteristicas psicopata
CARACTERÍSTICAS

Principales características de los psicópatas:

  • Pobreza general de reacciones afectivas: sus actos no le provocan sentimientos.
  • Ausencia de empatía: saben perfectamente qué sienten las otras personas pero nunca podrán ponerse en su lugar.
  • Incapacidad de sentir culpa o remordimiento: nunca se arrepentirá de sus actos o se sentirá culpable por el dolor infligido a otros. Si algo sale mal seguramente ha sido por culpa de la otra persona.
  • Falta de responsabilidad: las normas y obligaciones no se inventaron para ellos.
  • Incapacidad de aprender por la experiencia: persiste en la repetición de sus actos.
  • Narcisismo: el mundo gira en torno a ellos y son los mejores en todo. Son los más inteligentes, poderosos y valiosos.
  • Impulsividad: actos en cortocircuito.
  • Falta de autocrítica: incapacidad para ver y juzgar su comportamiento.
  • Intolerancia al rechazo o fracaso: no soportan que alguien les supere o les intente quitar de su camino.
  • Necesidad de control: todo debe estar bajo su plan establecido. Su ansia de poder y controle es desmesurada.
  • Tendencia al aburrimiento: necesitan acción, adrenalina. Siempre buscarán un objetivo que perseguir y la inactividad es su mayor enemigo.
  • Superficialidad en sus relaciones interpersonales. No entablarán amistades o relaciones personales sinceras.
  • Mentira patológica: miente por sistema, engaña y simula tranquilamente.
  • Frialdad: no se pondrá nervioso por cualquier acción que deba realizar.
  • Encanto superficial: su personalidad atrayente y su cuidado aspecto físico les hacen resultar atractivos para las demás personas.
  • Gran carisma: gran facilidad de palabra. Saben qué deben decir en cada momento.
  • Ego desmesurado: ellos son los mejores y aún así harán todo lo posible para que los demás lo perciban como mucho más de aquello que son. Su nivel de autoestima es muy alto.
  • Inteligencia técnicamente inalterada.

 

¿Son Sádicos?

El sadismo o la personalidad sádica frecuentemente se asocian con la figura del psicópata. Sin embargo, se tratan de problemas diversos. Un psicópata puede ser un sádico pero no necesariamente lo será. El sádico con más frecuencia sí representa una personalidad psicópata.

 

Tipos

tipos de psicopatas
TIPOS

Según Robert Hare, existen tres tipos de psicópatas:

  • Psicópata primario: es tipo de psicopatía más conocida por todos. Se identifica con el psicópata “perfecto”. Responde al perfil que hemos definido en las anteriores características. Su tratamiento es el más difícil de los tres casos.
  • Psicópata secundario: se diferencia del psicópata primario en que pueden desarrollar algún afecto hacia las personas que le rodean. Así, son capaces de experimentar algún sentimiento de culpa, remordimiento o ansiedad.
  • Psicópata disocial: puede experimentar sentimientos de culpa, afecto y lealtad, al igual que el psicópata secundario. Sin embargo, no se esforzará tanto en parecer “normal” e integrarse en la sociedad mayoritaria en la que viven. Estarán integrados en ambientes marginales, con una subcultura propia.

 

Cómo identificar a un psicópata

Identificar a un psicópata no es fácil. Saben moverse muy bien entre las demás personas. Se adaptan inteligentemente a cada situación y utilizarán el engaño y la manipulación cuando sea necesario.

Incluso los mejores profesionales tienen dificultades para poder diagnosticar este trastorno. Y es que su capacidad para aparentar aquello que quieren les hace muy fácil parecer una persona «normal».

Es muy importante olvidar los estereotipos que tienes sobre que son locos o asesinos en serie. Esta imagen es la que permite que el resto de la sociedad no se de cuenta de su existencia y los psicópatas puedan campar a sus anchas. Utilizando así sus cualidades para conseguir todo aquello que se proponen, sin importarles a quién puedan hacer daño o qué consecuencias pueden tener su actos.

 

Test

Actualmente, el instrumento mundialmente utilizado por los profesionales para la evaluación de la psicopatía es la Escala creada por Robert Hare: el PCL-R. Se trata de un cuestionario de 20 ítems en el que se analizan aspectos de la dimensión interpersonal, afectiva y del estilo de vida del paciente. La obtención de más de 30 puntos representa el límite de la psicopatía.

escala de hare: test
ESCALA DE HARE

Además de la puntuación obtenida en estos 20 ítems, para proceder al diagnóstico de psicopatía el profesional tiene en cuenta otros aspectos importantes de la vida del sujeto. Estos son: una entrevista personal, entrevistas con familiares y personas cercanas, historial criminal y psiquiátrico y una minuciosa observación conductual. Para realizar un diagnóstico de psicopatía la debe ser mayor de 18 años.

Si las dudas se presentan sobre un menor (entre 6 y 11 años), los profesionales utilizan la “Escala para el cribado del desarrollo antisocial”Con este instrumento se analizar si el niño presenta comportamientos o actitudes que lo convierten en un potencial psicópata en el futuro.

Como ves  ni siquiera para los profesionales es una tarea fácil identificar y diagnosticar a los psicópatas, por lo que para las personas de a pie resultará aún más complicado. Sin embargo, no hace falta tener un diagnóstico médico para darse cuenta que una persona resulta tóxica para tu vida.

 

Como tratar a un psicópata

Fíjate sobre todo en sus emociones, aquellas que están ausentes. No presentan miedo, ansiedad, ira o cólera. No sienten nada directamente. La tristeza o la depresión no entran en su esquema cognitivo. Y como te puedes imaginar nunca sentirán amor hacia alguien que no sea él mismo. La felicidad solo llegará cuando consiga su propósito, pero será más una sensación de satisfacción, el termino felicidad es demasiado sentimental para un psicópata.

Si detectas que una persona de tu alrededor presenta las características que hemos mencionado con anterioridad y está causando daños en algún aspecto de tu vida, toma precauciones y aléjate prudentemente. No puedes cortar por lo sano porque automáticamente se dará cuenta y no dudará en difamarte públicamente o intentar desacreditarte. Lo mejor es hacerlo lentamente, y nunca mostrarle que te has dado cuenta de qué tipo de persona es. Intenta alejarte con precaución y sacarlo de tu vida lo antes posible. Los psicópatas son personas altamente tóxicas y si continúas a su lado tu vida se verá perjudicada siempre.

Ten en cuenta que cuando se habla se psicópatas normalmente se utiliza siempre el género masculino. Pero que esto no te confunda, los psicópatas son tanto hombres como mujeres. En ambos casos son igualmente perjudiciales.

 

¿Los psicópatas son criminales?

Como decíamos anteriormente, psicopatía se relaciona directamente con crímenes, sangre y cuchillos. Pero, ¿realmente todos los psicópatas son delincuentes? ¿qué relación existe entre este trastorno y la violencia y criminalidad?

Psicopatía y criminalidad no son términos sinónimos. Sin embargo, padecer este desorden aumenta las probabilidades de transgresión de reglas y leyes sociales.

La mayoría de psicópatas no comete delitos, casi todos utilizan sus habilidades para manipular, engañar y arruinar la vida de todos aquellos que se relacionan con él en el ámbito personal o profesional. Cuando prácticas como el encanto, la manipulación, las amenazas y la intimidación no son efectivos para lograr sus propósitos, tiene la capacidad de usar la violencia.

Psicopatia, violencia y criminalidad
VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

Entendemos por violencia un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Busca imponer u obtener algo por la fuerza.

En un estudio realizado con población reclusa, Hare halló que el 25% eran delincuentes psicópatas, y que estos tenían más probabilidades de reincidir que otros reclusos no psicopáticos, ya que los principales inhibidores de la violencia y la conducta antisocial (empatía, vínculos emocionales, miedo al castigo, sentimientos de culpa, entre otros) son inexistentes o muy deficitarios en los individuos psicópatas

Aunque hay una relación estrecha con el comportamiento criminal, no todos cometen crímenes; pero, cuando así sucede, se distinguen cualitativamente del resto de los delincuentes. Su comportamiento criminal tiene un carácter depredador: ven a los demás como presas emocionales, físicas y económicas. Cosifican a las personas, por lo que no tienen en cuenta los sentimientos que éstas pueden tener y se preocupan sólo por obtener sus fines, utilizando los medios que creen oportunos en cada momento.

Estos sujetos son egocéntricos, manipuladores, mentirosos y crueles. Tiene un estilo de vida antisocial, donde lo importante es sentir excitación con un comportamiento impulsivo y dictado por el capricho o los arrebatos, y si ven necesario utilizar la violencia para alcanzar uno de sus fines no dudarán en hacerlo.

Existe una relación entre Psicopatía y violencia en el sentido que los individuos con personalidades psicópatas tienen niveles de activación fisiológica más bajos que los sujetos no psicopáticos, y por lo tanto para activarse necesitan “emociones fuertes”.

Esto supone:

Ausencia de miedo. Esto predispone a conductas violentas ya que estos sujetos se involucran en ellas por no tener el factor inhibidor del miedo. Esto también explica el bajo condicionamiento al castigo que presentan.

Búsqueda de estimulación. La baja activación representa un estado fisiológico vacío, y la conducta antisocial sería un recurso para recuperar el nivel óptimo de activación.

Por lo tanto, aunque no siempre va a desarrollar actividades delictivas, la búsqueda de estimulación y la ausencia de miedo a ser castigados son dos factores que van a facilitar en gran medida que un psicópata actúe de forma violenta.

 

Psicópatas Famosos

Como decíamos, la mayoría de psicópatas no comete crímenes y pasan a la historia solo en la memoria de aquellos que vivieron cerca de ellos.

Obviamente, los psicópatas famosos, aquellos que todos conocemos porque han ocupado portadas, protagonizado noticias en los principales periódicos mundiales, y un sin fin de películas, series y libros, son aquellos que han cometido horrendos crímenes y asesinatos en serie.

psicopatas famosos de la historia

En el apartado de biografías puedes conocer la historia completa de los psicópatas más famosos y que han creado más conmoción a nivel mundial. Entre ellos Jeffrey Dahmer, más conocido como el «Carnicero de Milwaukee», David Berkowitz «El Hijo de Sam o El asesino del calibre 44». Ed Gein sin duda fue también uno de los asesinos psicópatas más conocidos de la historia reciente. Su historia inspiró películas como La Matanza de Texas, el Silencio de los Corderos o Psicosis. 

Si miramos un poco más atrás en la historia, también existieron personajes que fueron psicópatas y que durante su existencia sembraron el terror en la sociedad en la que vivieron. Se trata de personalidades como Hitler, Mao Zedong o Cleopatra.

No sabemos si en su momento la población supo reconocerlos como psicópatas, pero en la actualidad tenemos muy claro que muchos personajes de la historia fueron psicópatas y se comportaron como tal. Manipularon, mataron y actuaron sin compasión para cumplir sus objetivos.

En aquellos años no existía el PCL-R y los estudios sobre psicopatía eran escasos, pero si en la actualidad se usan los instrumentos disponibles para analizarlos, las dudas sobre su personalidad altamente antisocial son pocas.

Cada uno a su manera, cada uno en su estilo, pero todos tienen un denominador común: ninguno tenía sentimientos. Ya sean hombres o mujeres, cometieron los actos más despiadados.

Puedes encontrar más información sobre psicópatas famosos en los apartados de «Curiosidades» y «Biografías».

 

Frases de psicópatas 

Frases de psicopatas - Andrei Chikatilo
FRASES

Personas sin sentimientos, emociones, empatía o remordimientos. Imagina las frases que han podido pronunciar sin ningún tipo de tapujo. Hemos seleccionado las 120 mejores frases de psicópatas (en español).

Además, puedes profundizar en frases de psicópatas asesinos como Jeffrey Dahmer, Ted BundyCharles Manson, Edmund Kemper o David Berkowitz.

Encuentras todas ellas en el apartado «Frases».

 

Los mejores libros

En el siguiente artículo enumeramos los 17 mejores libros en español sobre psicópatas. En nuestra opinión leer sobre esta materia puede contribuir a abrir mucho nuestra mente y darnos cuenta de la realidad que nos rodea.

libros sobre psicopatas
17 LIBROS SOBRE PSICÓPATAS

Autores como Robert Hare y Vicente Garrido son sin duda nuestros favoritos. En el post encuentras el título completo, un resumen de cada uno, el número de paginas que tienen y un enlace directo por si decides comprar alguno.

verifyserptrade

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Google’s Privacy & Terms. Para más información puedes visitar nuestra    Política de cookies
Privacidad